
Cómo logré ingresos en dólares siendo freelancer y ahorré para salir de Venezuela.
Nuestro paisano Ángel González compartió en su cuenta de twitter, algunos consejos -de acuerdo a su experiencia- para generar ingresos en divisas extranjeras y poder emigrar de Venezuela. Aquí el hilo de sus recomendaciones:
Nuestro paisano Ángel González compartió en su cuenta de twitter, algunos consejos -de acuerdo a su experiencia- para generar ingresos en divisas extranjeras y poder emigrar de Venezuela. Aquí el hilo de sus recomendaciones:
- Primero que todo, las personas que estén interesadas en trabajar de esta manera deben tener conocimiento medianamente avanzado de inglés, deben ser capaces de leerlo, entenderlo y escribirlo de manera adecuada (al menos tener a alguien que los ayude 24/7 como una pareja/hermano).
- Antes que nada hay que entender que TIENES que ofrecer algo, nadie te va a dar dinero por hacer cosas que cualquier persona puede hacer sin esforzarse en lo más mínimo, así que lo primero a identificar es ¿Qué puedo ofrecer que valga la pena?
- Puede ser una amplia cantidad de cosas en el ámbito digital: – Editor de video (Mi caso) – Editor de fotografía. – Retoque de fotografía. – Diseño de logotipos. – Diseño de marcas. – Marketing digital. – Redacción de artículos. – Subtitulado de videos. – Traducción. Etc, etc.
- Puedo seguir pero la lista sería infinita, identifiquen ustedes mismos lo que pueden/quieren ofrecer, no tiene que ser necesariamente algo que YA sepan hacer, trabajos como el subtitulado de video se pueden aprender fácilmente.
- De todas formas, si no estás seguro/a de qué puedes trabajar, te recomiendo investigar un poco en internet y repito, hay varios oficios que se pueden aprender muy bien utilizando YouTube o tutoriales gratuitos en internet.
- Pasamos a las páginas que se utilizarían: En mi caso, utilicé estas dos: https://www.upwork.com y https://www.fiverr.com , pero hay muchísimas más que puedes revisar como: https://www.workana.com/ https://www.freelancer.com/ https://www.guru.com/ etc, etc.
- Explico un poco de las plataformas que yo uso: Fiverr: Es una plataforma para freelancers online que se caracteriza porque los trabajos empiezan desde 5$, puedes crear ofertas de servicios personalizadas, incluir ejemplos de trabajo, ofrecer diferentes paquetes, etc.
-
Ventajas de Fiverr: – Es fácil de entender. – Hay muchos clientes de habla hispana. – Puedes ofrecer LITERALMENTE cualquier cosa. Desventajas de Fiverr: – Hay ciertos oficios que son mal pagados en comparación a otras páginas. – Mucha competencia.
-
Upwork: Es una plataforma para freelancers, se caracteriza por ser más apuntada a profesionales y acá los clientes son los que publican los trabajos y tu debes enviarles una propuesta escrita para ganarte el proyecto.
-
Ventajas de UpWork: – Es más fácil venderte cuando puedes hacer una propuesta personalizada para cada trabajo. – Es mejor pagado. Desventajas de UpWork: – Debes tener un oficio bien establecido. – Puede ser frustrante al principio. – 95% de los clientes hablan inglés.
-
En mi caso personal, como editor de video, trabajé un poco en Fiverr pero mi lugar lo encontré en UpWork ya que me gustaba más el tipo de trabajos que conseguía allí y sencillamente me fue mejor (así como a mi novia le fue mejor en Fiverr, cada caso es distinto).
-
Una de las cosas más importantes para empezar en este tipo de trabajos es el hecho de que tienen que aprender a ser pacientes, la paciencia es la clave del éxito en estas páginas. No se imaginan la cantidad de personas que lo intentan una y otra vez y fallan.
- Se crean un perfil en UpWork, envían 30 propuestas de trabajo el primer mes, nadie les contesta, no lo usan más nunca porque “no sirve”. Si sirve, solo tienen que ser pacientes… Ponganse en los zapatos del empleador, eres un perfil nuevo, tienes 0 trabajos y 0 referencias.
- Mi primer trabajo en UpWork lo conseguí porque ofrecí editar un video de hoy para hoy como “prueba” – Si no le gustaba el video, no me lo tenía que pagar. Lo edité, le puse una marca de agua de “prueba”, le gustó y me pidió que le quitara la marca, así gané mi primer cliente.
- Luego de mi primer cliente noté el cambio INMEDIATO en el feedback que recibía por mis propuestas, todo empezó a ser diferente y desde ese momento nunca paré.
- No crean que es fácil empezar, no crean que es cosa de un día, no crean que la plata les caerá solo porque si, así como ustedes, así como yo, hay muchísimas personas intentando hacerlo y solo aquellas que tienen paciencia y son buenas, lo logran.
- Pasemos a los métodos de pago – Ambos utilizan métodos similares (PayPal es una constante) – También ofrecen transferencia directamente a un banco de USA (en UpWork tiene que ser cuenta propia, en Fiverr no estoy seguro). (La foto referencia es de UpWork)
18. Personalmente utilizo la opción de la transferencia al banco y mi novia utiliza el PayPal de un familiar en Fiverr. Eso si, tengan en cuenta que entre el tiempo que toma el dinero en estar disponible y el proceso de llevarlo a PayPal, pasan algunos días extra.
19. Tanto UpWork como Fiverr tienen la misma comisión – 20% del cobro final al cliente, si cobras 10$ te caerán 8$ y así sucesivamente. En mi opinión personal, es bastante justo, sin la conexión que te ofrecen estas plataformas, jamás hubieses conseguido el trabajo así que está bien.
20. Eso si, he tenido clientes que se vuelven fijos y me envían trabajo regularmente, por lo general, este tipo de relaciones laborales las llevo fuera de UpWork para poder darles un trato más personalizado y libre de barreras comunicacionales.
En conclusión: Sean pacientes, constantes, estudien el mercado digital, preparense, lean, investiguen, este hilo solo es una breve introducción, existen incontables blogs que hablan sobre el oficio freelancer en estas páginas y son mucho más detallados que esto. Mi novia dejó su trabajo de oficina para dedicarse a Fiverr, yo me esforcé al maximo en UpWork, trabajamos durante meses, encerrados en mi cuarto, casi sin salir y sin gastar ni siquiera 1$ de lo que hacíamos y ahora estamos en Argentina, claro que se puede.
Hoy es mi cumpleaños y me siento muy agradecido así que decidí hacer este hilo para devolverle un poquito al mundo, espero esta información ayude así sea a una persona. Por último, les dejo una screenshot de mi perfil de UpWork y el de mi novia en Fiverr (SI SE PUEDE).
Fuente: https://twitter.com/narizgonzalez/status/960628528374013953
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: https://www.instagram.com/diasporaven…
Twitter: https://twitter.com/diaspvenezolana
Facebook: https://www.facebook.com/DiaspVenezolana
Hola Ángel. ¿Está bien visto esto de invitar a un cliente fuera de la plataforma? ¿Podrías ser penalizado por Upwork?
Holaa, gracias por la info. ¿Das asesorias?
Saludos, son inspiradoras sus experiencias y gracias por compartir. Yo creé mi gig en Fiverr e incluso un vídeo de presentación haciéndome propaganda pero no he corrido con suerte… Será una condición sin ecuanón que pague cualquiera de los cursos que ellos promocionan para tener visibilidad en la plataforma y me puedan contratar?