
En Caracas o en Miami, siempre periodista: Orian Brito
“Emigrar es un renacimiento”, dice Orian Brito, periodista venezolano radicado desde hace poco menos de cinco años en Miami. A pesar de no haber sido fácil, para Orian esta etapa de su vida ha sido una experiencia maravillosa, “una oportunidad que me dio Dios de tener una vida distinta”.
“Emigrar es un renacimiento”, dice Orian Brito, periodista venezolano radicado desde hace poco menos de cinco años en Miami. A pesar de no haber sido fácil, para Orian esta etapa de su vida ha sido una experiencia maravillosa, “una oportunidad que me dio Dios de tener una vida distinta”.
Para el periodista caraqueño el país en el que vivía no era ya el que lo vio crecer. De sus últimos meses en Venezuela recuerda un deterioro social profundo, “gente transformada por sus problemas”. La economía también le afectaba, y no es para menos: el último índice de inflación publicado por el Banco Central de Venezuela ubica el indicador en 487,6%. Además, Orian había formado parte de Rctv, la cadena televisiva cuya renovación de concesión fue negada en el 2007 por el Gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez.
Un día, camino a su trabajo, un motorizado lo robó. En el robo perdió el celular, pero ganó el coraje de tomar la decisión: había llegado la hora de emigrar. “Además del robo, está la impotencia de que no pasa nada. Yo no me adapto a eso, no puedo vivir así”.
De su país natal dice extrañar a su abuela y sus primos, pero no mucho más que eso. “Cuando yo sueño que estoy en Venezuela no son sueños, son pesadillas”, dice, recordando la situación actual del país. “Aquí vas a un supermercado y compras lo que te da la gana. Eso no tiene precio. Esa paz que te da hace un contrapeso importante”.
De su experiencia emigrando, Orian recuerda el obtener trabajo en su área como lo más difícil. “Yo había trabajo en Rctv y en otros medios, pero eso se queda allá. Acá nadie te conoce”. Buscó trabajo durante varios meses hasta que por fin logró conseguir un puesto, y todavía está agradecido con su familia por la ayuda prestada en esos días. “Me dieron apoyo frente a un esquema tan adverso”.
Graduado de la Universidad Católica Santa Rosa, trabaja en en América Tevé, canal hispano, desde el año pasado. Su experiencia en los medios en Estados Unidos es bastante distinta a la que tuvo en Venezuela. “Aquí tienes mucho más acceso a la información, todo específico. Pero se maneja la noticia más como un show”, dice, señalando que en Venezuela el manejo es más serio. “Pero uno se adapta”.
La primera recomendación que hace Orian a los que quieren seguir sus pasos y empezar de cero en otro país es que no tengan miedo. Eso sí, que planifiquen y lo hagan legalmente. “Evalúa un país flexible en documentos para los venezolanos. Estúdialo muy bien, documéntate. Evalúa y hazlo sin miedo.
Para Orian, “lo que se necesita es tener planificación y humildad”. Y una vez en un nuevo país, disfrutar de cosas que no se tienen el país de origen. “Esta semana estaba cenando con una amiga. Eran las 9:30 de la noche y sabíamos que no nos iba a pasar nada. Es tonto, pero lo más simple se convierte en un milagro”.
Mariel Lozada
marielozada7@gmail.com