Jue. Jun 1st, 2023

¿Es mejor emigrar solo o en compañía?

Una reflexión de un joven emigrante venezolano en Miami, acerca de la familia, los amigos, las comunidades y el comunismo como enemigo de todas ellas.

Por: José Miguel

Yo salí de Venezuela hace 3 años. Mientras estaba por allá en 2013 y 2014 -que ya sabía que tenía que salir porque sí- siempre fui cerrado: no me quise enamorar, no me quise encariñar más con amigos y dije:

“Si voy a emigrar, lo haré solo para que nadie me estorbe”.

Y así hice.

Lo mismo hice con mi familia: ante la pregunta de mis hermanos de si me iba o no, hacia dónde y cuándo, yo no solía responder. Yo entre mí decía: “sálvese quien pueda”.

Ese pensamiento era totalmente sin maldad, más bien era con dolor: dolor de tener que irme sin querer hacerlo.

Yo desde muy joven soy un grandísimo ermitaño: me llevo bien con la soledad aunque esta a veces me haga odiarme un poco.

Pero si mal no recuerdo, por allá en 2014-2015 antes de salir del país, hablé sobre cómo la izquierda destruía la identidad y a la familia.

Hoy día sigo siendo un ermitaño, así que supongo que he dejado que la izquierda “me gane” en ese sentido, porque ellos -para poder controlar a los individuos- nos dejan sin identidad y destruyen la institución de la familia.

El famoso “divide y vencerás” latente diariamente.

Lo cierto es que -desde que estoy solo aquí en Miami- trato de ver patrones en común de los inmigrantes, y escucho los cuentos de mi papá @lperezv por teléfono sobre cómo él veía a italianos y portugueses llegar a Venezuela en busca de refugio.

Tengo mi propia teoría de esto…

Yo llegué a Miami y lo que menos hice fue: tratar de buscar refugio en la comunidad más venezolana: El Doral, mejor conocida como Doralzuela.

No, yo -en cambio- me quedé en Este, donde la comunidad es -más bien- variada.

Yo venía con una -bien manipulada- idea en mi cabeza de que “Venezolano = Malo”. Ni me juzgo a mi ni juzgo a los que piensan hoy día así; pues la izquierda hizo su trabajo a la perfección: DIVIDIRNOS.

El socialismo corrompió cualquier “buen pensamiento” sobre el ser venezolano.

El comunismo -mis panas- busca con mucho ahínco el quebrar la identidad de las comunidades y desintegrar la familia. ¿Por qué? Es la lucha de dos principios:

“En la unión está la fuerza” vs “Divide y vencerás”.

El socialismo necesita el segundo para imponerse.

El principio de “en la unión está la fuerza” puede sonar “colectivista”, pero en realidad nada tiene que ver con esa perversión comunista.

“En la unión está la fuerza” es el principio que mueve a las familias, lo que las hace fuertes. Las familias más unidas llegan más lejos.

La razón por la cual el socialismo trata de desintegrar cualquier tipo de unión, es porque -aislados- los seres humanos nos sentimos indefensos; incapaces de luchar con cualquier cosa que parezca más grande que nosotros.

Así funciona el “divide y vencerás” de la izquierda.

¿Quieren un ejemplo?

En la comodidad de su privacidad, pregúntese a sí mismo, ahí, solo, si usted se cree capaz de pelear contra el monstruo que controla a Venezuela. Su respuesta será: No.

Ahora vaya y conspire en pandilla, para que vea que creerá posible el que ustedes ganen.

Yo he ido explorando Miami poco a poco. Ya son 3 años, pues.

Miami -como todas las ciudades del mundo” está formada por comunidades: la cubana, la argentina, la rusa, la judía, la brasileña, la venezolana, la colombiana, la mexicana, la de negros, y pare usted de contar.

Cuando una persona emigra y llega a un lugar que no conoce en busca de la comunidad a la que se siente que pertenece, NO LO HACE POR FLOJO la mayoría de las veces: lo hace porque es lo natural; porque “venezolano” es igual a “familia”, o “colombiano”, o “cubano”.

Funciona igual.

Yo -por ejemplo- vivo en un área de Miami donde prevalece la comunidad argentina. Pues bien, los argentinos llegan aquí, consiguen trabajo más rápido y aprenden a entender el sistema desde su propia comunidad.

¡ES LO SABIO. ES EL MEJOR TRAMPOLÍN!

Los venezolanos que llegan al Doral buscan lo mismo. Los Rusos que llegan a Sunny Isles también. Los judíos que llegan a Surfside y Bal Harbor, también. Los cubanos que llegan a Little Havanna y Kendal, también.

¡ES NATURAL, ES INTELIGENTE!

Emigrar es una decisión que se toma más fácil en familia y que se vive de forma más llevadera en comunidad. Al ermitaño le cuesta más -en la mayoría de los casos- y lo digo con propiedad porque yo soy ermitaño.

Además, hay otra variable del permanecer en familia. Voy…

Cuando permaneces en familia, unidos -o entre amigos- significa que GANASTE UNA DE LAS BATALLAS CONTRA LA IZQUIERDA: no te dividieron, y si no lo hicieron, están más lejos de ganar la guerra.

Recuerden: la izquierda divide, para vencer. Si no te dejas, vas ganando.

Yo desde aquí, desde mi soledad bien personal, he visto cómo la gente que conozco que ha salido de Venezuela -y que lo han hecho unidos- han sido los que más rápido han sacado del país a sus seres queridos.

Repito: “en la unión está la fuerza”, y la familia es unión y fuerza.

Quienes hemos salido solos -en mayoría- pasamos más días de la semana preguntándonos si volveremos a ver a nuestros amigos, a nuestros padres, a nuestros hermanos.

El ermitaño se empieza a acostumbrar a eso, y no lo sabe, pero es señal de que la izquierda le va ganando.

Así que -mis panas- para no hacer este cuento largo:

La próxima vez que ustedes critiquen -o sean criticados- por buscar refugio dentro de su propia comunidad, señalados como “fracasados” o “flojos”, recuerden: Si lo hacen bien, ustedes estarán ganando la batalla a la izquierda.

Y no con esto digo que los ermitaños seamos unos perdedores, o que quienes viven en comunidad -y buscan su regocijo- sean más sabios y les vaya a ir mejor; pero presten atención a los patrones sociales, porque de seguro les son de más ayuda de la que se imaginan.

Entonces, ¿Se debe emigrar en equipo o por cuenta propia?

Hágalo como quiera, pero no menosprecie el poder de la unión y de las comunidades. Pueden ser el trampolín que necesitas para pasar de “nada” a “mucho” en un tiempo razonable.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Youtube: https://www.youtube.com/c/DiásporaVenezolana

Instagram: https://www.instagram.com/diasporavenezolana

Twitter: https://twitter.com/diaspvenezolana

Facebook: https://www.facebook.com/DiaspVenezolana

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: