Vie. Jun 2nd, 2023
Venezolanos en el Retiro

Venezolanos en el parque El Retiro de Madrid.

¿Qué es ser venezolano?

La identidad no es una cosa sencilla y ser venezolano, es decir, sentirse plenamente identificado con el país, su gente, sus costumbres, su historia, su territorio, no es algo simple en tiempos tan convulsionados y dolorosos como los que vivimos.

Por: José González Vargas

¿Qué es un venezolano?

Esta es una pregunta bastante complicada. Según la Constitución, un venezolano es un individuo quien tiene la nacionalidad del país, ya sea por nacer en el territorio, tener padres venezolanos o por naturalización, luego de haber vivido cierta cantidad de años en el país.

Esta definición legal puede ser concreta y necesaria pero reduce algo mucho más amplio y complicado que un mero concepto legal.

La identidad no es una cosa sencilla y ser venezolano, es decir, sentirse plenamente identificado con el país, su gente, sus costumbres, su historia, su territorio, no es algo simple en tiempos tan convulsionados y dolorosos como los que vivimos.

Hay gente nacida en Venezuela que se siente plenamente identificada con ser venezolanos, hay extranjeros que hicieron el país como suyo.

Hay venezolanos que con el tiempo dejaron de serlo y hay gente que simplemente se siente identificada con dos, tres o hasta cuatro culturas vastamente diferentes. Hay hasta gente que simplemente se siente universal, sin apegarse a ninguna identidad étnica o nacional definida.

¿Qué es entonces “ser venezolano”?

La verdad no lo sé.

La verdad es que creo que es algo que, en forma general, es indefinible porque Venezuela significa algo muy diferente para cada persona. Para muchos de cierta generación la Venezuela que amaron y con la que crecieron ya no existe. Es duro decirlo pero hay que llamar las cosas por su nombre.

Para otros, Venezuela es un obstáculo, la suma de problemas, frustraciones, preocupaciones y dolores de cabeza que deben encarar todos los días. Algunos definen Venezuela como carne en vara con yuca y Simón Díaz, hallacas y la Billo’s, o empanadas con malta y Chino y Nacho. Venezuela es muchas cosas para mucha gente.

Para mí, como para muchos, Venezuela es un peso en el corazón. Es una vaga sensación de pertenencia y seguridad en la infancia mezclada con un puñado de elementos culturales comunes y un ideal, el ideal de que pudiéramos ser mejor, mucho mejor de lo que somos en la actualidad.

El ideal de que existe, todavía dentro de nosotros, de un sentimiento de solidaridad, cariño y entendimiento entre todos nosotros, quienes sea que seamos, que nos consideremos, en cualquier lado, venezolanos.

José González Vargas

gonzalezvargas91@gmail.com

8 thoughts on “¿Qué es ser venezolano?

  1. Para mí ser venezolano es lo que sería para muchos ser yugoslavo; pertenecer a un país que le dió cobijo a tus padres, dónde te criaste, te llegó a dar cierta estabilidad, dónde están tus más bellos recuerdos, un país que se amó con el alma y se tenía esperanza en el, pero que ya no existe… Es cómo pertenecer a un sueño roto que nunca llegó a ser realidad. Pertenecer a una ilusión destrozada y solo queda aceptar la realidad y seguir adelante en tierra extraña dónde puedo conseguir lo que se perdió en la mia; empezar desde cero siempre con el camino del bien.

    No niego ni negare mis raíces, ni mi historia; pero me matan con la mirada cuándo me preguntan si volvería a Venezuela; y respondo que no tengo porqué volver al país que me lo ha quitado todo… Me miran como si fuese un tipo de traidor, mientras yo creo que es algo normal

  2. ¿Qué es ser venezolano¿…Es ciudadanos y ciudadanas capaces de valorarse a si mismos(as) orgulloso de ser venezolano y a su comunidad para vivir en democracia, de manera participativa, protagónica, multiétnica y pluricultural, corresponsable en la seguridad de la nación, la defensa integral y el desarrollo integral para la construcción de una patria, el en el marco del ideario bolivariano en una sociedad que los beneficio sea distribuido racionalmente a las grandes mayorías, en un estado de justicia, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados en esta constitución para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración de la América Meridional y el mundo todo, de acuerdo con el principio de no intervención y auto determinación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad, por ende, de paz.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: