Jue. Jun 1st, 2023

T de Transición: de la experiencia española a la Venezuela de hoy

Experiencias y enseñanzas de España para Venezuela
¿Se puede construir un pensamiento para la Transición?
¿Cómo recoger y poner al servicio otras experiencias?

Diáspora Venezolana.-

El próximo sábado 27 de abril, el Círculo de Bellas Artes albergará el
encuentro T de Transición: de la experiencia española a la Venezuela de
hoy, a través del cual Cesta República, en colaboración con la Revista
Digital Campo de Relámpagos, promoverá la reflexión acerca de lo
ocurrido en España tras el franquismo, de cara a la actual coyuntura que
atraviesa la nación suramericana.

Se trata de repensar Venezuela en consonancia con la línea que ha asumido
este centro cultural desde su creación: concibiendo el desarrollo como un
proceso apuntalado en los valores y talentos de los cuales se ha
transformado en difusor. “El seminario parte de la premisa de que pensar y
proyectar la reconstrucción del país, más allá de lo que concierne
estrictamente a la gestión de lo político y económico, es también una tarea
de lo simbólico. En ese sentido la cultura en democracia, como agente de
cohesión social -y todas sus manifestaciones- juega un papel fundamental
en la construcción de un país: un proyecto compartido e incluyente”,
explican Guillermo Barrios y María Virginia Jaua, quienes han
conceptualizado esta jornada de reflexión.

Con este objetivo han invitado a compartir visiones con destacados
investigadores y creadores sobre la influencia de la Transición en la
definición de la España contemporánea, a través de un programa de cinco conferencias magistrales. Santos Juliá (Ferrol, Galicia, 1940), cuyos
estudios sobre el tema le han merecido el Premio Nacional de Historia, ha
sido invitado a inaugurar la jornada a los fines de definir y ubicar el
período histórico y su trascendencia. Javier Codesal ( Sabiñánigo , Huesca,
1958) compartirá la experiencia que, como pionero de los nuevos lenguajes
que emergen en el arte español a partir de la Transición, ha supuesto
trabajar en un ambiente de libertades democráticas. Daniel Gascón
(Zaragoza, 1981) promoverá la reflexión en torno a la influencia en la
literatura y el campo editorial, como autor interesado en temas de memoria
y la relación entre política y literatura. Santos Zunzunegui (Bilbao, 1947),
reconocido historiador del cine español, presentará una reflexión acerca de
los múltiples caminos –lenguajes, temas, técnicas— que se han abierto en
la construcción de nuevos relatos cinematográficos. Luis Fernández-
Galiano (Calatayud, 1950), una referencia ineludible del estudio y difusión
de la arquitectura española, compartirá su mirada a los escenarios que, en
este campo y en el aspecto urbanístico, detonaron a raíz de la Transición.

Estas reflexiones serán seguidas por un panel de relatores, conformado por
el escritor Eduardo Sánchez Rugeles, las periodistas Adriana Bertorelli y
Mariveni Rodríguez, y el historiador Ysrrael Camero, el cual presentará
una propuesta de conclusiones al cabo de las jornadas y conformará un
documento para ser consignado a quienes trabajan en el aparte cultural del
llamado Plan País, que actualmente se redacta para la Venezuela en
proceso de cambio.-

Síguenos en nuestras redes sociales:

Youtube: https://www.youtube.com/c/DiásporaVenezolana

Instagram: https://www.instagram.com/diasporavenezolana

Twitter: https://twitter.com/diaspvenezolana

Facebook: https://www.facebook.com/DiaspVenezolana

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: