
Venezolanos premiaron a la mejor hallaca de Madrid
El XI Concurso La Mejor Hallaca de Madrid se celebró con éxito el pasado 11 de diciembre de 2022 en la sede de la asociación Acción Triángulo en el madrileñísimo barrio de Lavapiés
El XI Concurso La Mejor Hallaca de Madrid se celebró con éxito el pasado 11 de diciembre de 2022 en la sede de la asociación Acción Triángulo en el madrileñísimo barrio de Lavapiés.
Para elegir a la mejor hallaca de 2022 se valoraron varios factores: la presentación general, el amarre, el uso del pabilo tradicional, el color y sabor de la masa y, por supuesto, lo más importante, el guiso.
De 52 participantes, se seleccionaron 12 participantes, cuyo cuadro final es el siguiente:
CAMPEONA 1º lugar: Mary Cruz Gallanti de Tart Pos
2º lugar: Abril Jiménez de Madrid Picnic
3º lugar: Valentina Aldazoro de SheivaChef
4º lugar: Ruth Cura
5º lugar: Maura Grazziano
6º lugar: Jeanette Maldonado
7º lugar: Fabiola Pérez de Ají Dulce La Taguara
8º lugar: José Vicente Piña
9º lugar: Elita Rosales
10º lugar: Silvia Zimmer
11º lugar: Nehomar Castellano
12º lugar: Luis Colmenares
Una mención especial mereció la hallaca angostureña elaborada por Consuelo Escobar de Aguiar. Una hallaca muy diferente, típica de Barinas desde el siglo XVIII y posiblemente en vías de extinción debido a la desaparición del comercio por los ríos llaneros y los largos viajes fluviales que ello suponía y que dio origen a este plato, también conocido como hallaca de guiso crudo o hallaca seca.
El jurado estuvo compuesto por Axa Mila de La Roca, chef y presidenta del jurado, Mildred González, ganadora del concurso anterior celebrado en 2019, Juan Carlos Reyes, representante de Goya Europa, Alfonzo Iannucci, periodista y creador de la plataforma Diáspora Venezolana, Claudio D’Ambrosio, repostero e influencer, y el periodista David Placer.

Para Eugenia Adam, presidenta de la Asociación Viva Venezuela y creadora del formato de concurso, el evento cumplió con todas las expectativas: “disfrutamos de plato navideño, música en directo, de la visita de Papá Noel y de muchas rifas con lo que todo el mundo salió contento y con un regalo en las manos. Quiero destacar el apoyo de Acción Triángulo y su equipo de voluntarios, que con su trabajo contribuyeron a una celebración inolvidable y solidaria, llena de afecto y sentir venezolano”.

Axa Milá de La Roca, chef y presidenta del jurado, comentó que este evento navideño permite unir a la gran comunidad venezolana que vive en Madrid, además de dar a conocer la gastronomía y la cultura de nuestro país a los españoles. “Los españoles ya aman los tequeños y las arepas, pero ya es hora de posicionar la hallaca al mismo nivel”. Además, sobre la competición señala: “Ha estado reñida, ya hay mucho nivel en Madrid. Las 3 ganadoras tienen sus emprendimientos en la capital. Eso también demuestra el espíritu emprendedor que caracteriza al venezolano.”

El evento tuvo fines solidarios. La entrada constaba de un donativo de comida no perecedera para el banco de alimentos de la asociación Acción Triángulo. Cristina Gómez Gil, responsable del banco de alimentos, asegura que están felices por los más de cien kilos de productos que han logrado recabar gracias a las donaciones de los asistentes que ayudarán a muchas personas en situación de vulnerabilidad.
Todos los asistentes pudieron disfrutar del plato navideño, compuesto por hallaca, ensalada de gallina y pernil, aportando un donativo económico de acuerdo con su voluntad, como colaboración para la asociación.
Para entregar el primer premio -un billete de avión a Venezuela- asistió el representante de Air Europa, Miguel Ángel Álvarez, quien acotó que “el evento demuestra la calidez y alegría del venezolano, y por ello seguirán apoyando la celebración de la hallaca en Madrid”.
La representante de Goya Europa, Patricia Morales, considera: “Ha sido una fiesta de la gastronomía latinoamericana. Como empresa nos sentimos felices de poder ser parte de un concurso que deja huella en un país de acogida como es España. Disfrutar entre amigos de nuestra tradición es una de las facetas que busca lograr Goya Europa bajo el sello de familiaridad.”
Los músicos Ezio Dugarte, Ángel Aguilera, Pastor Giménez Ortega y Deibi Colmenarez, amenizaron el ambiente con temas venezolanos. El momento estelar de su actuación fue cuando la cantante invitada, Beatriz Corona, deleitó al público con un pajarillo, típico del llano venezolano.

Para los organizadores fue una amplia convocatoria y una tarde familiar que dio a los migrantes venezolanos esa sensación de hogar que tanto se añora en estas fechas tan señaladas. El concurso, que se ha convertido ya en una tradición, es una gran iniciativa que permite mantener vivo el acervo cultural venezolano. La hallaca es una costumbre navideña que une a toda la familia, incluida esa segunda familia que creamos al migrar.
PRIMER PREMIO
Boleto ida y vuelta a Venezuela cortesía de AIR EUROPA
Cesta de productos GOYA
Caja TAMABOX de Tamarindo Express
Productos ILE
Trofeo y diploma
SEGUNDO PREMIO
Cesta de productos GOYA
Cesta de licores Association Watunna et Compagnons
Productos ILE
Trofeo y diploma
TERCER PREMIO
Cesta de productos GOYA
Productos ILE
Picoteo para dos en Acuarela Bistró Bar
Trofeo y diploma