
Trámites Básicos para emigrar con tu mascota
Los trámites básicos para emigrar con perros y gatos incluyen la expedición de tres documentos fundamentales:
- Certificado de vacunación
- Certificado de salud veterinaria
- Permiso sanitario de exportación
Estos documentos deben expedirse en el país de origen del animal.
A continuación se describe el proceso paso a paso para obtener cada uno de estos tres documentos:
La mascota debe ser revisada por un médico veterinario con licencia
Para comenzar, la mascota debe ser revisada por un médico veterinario con licencia y la correspondiente certificación emitida por el respectivo colegio de profesionales. El objetivo de la consulta es evaluar el estado general de salud de la mascota, aplicar la vacuna antirrábica y desparasitar al animal.
El médico veterinario deberá emitir un certificado de vacunación (contra la rabia y otras vacunas) y un certificado internacional de salud para perros y gatos.
Certificado de vacunación para mascotas
Este documento para perros y gatos, emitido por el médico veterinario, contiene la información siguiente:
- Datos de identificación del animal: raza, color y peso.
- Lugar y fecha de la vacunación contra la rabia.
- Nombre comercial y número de serie de la vacuna que se le aplicó al animal.
- Especificación de la duración de la inmunidad; de lo contrario, se considerará válida por un año.
Certificado internacional de salud para mascotas
También emitido por el médico veterinario para perros y gatos contiene la siguiente información:
- Datos del propietario (nombre y dirección).
- Descripción del animal (Especie, fecha de nacimiento o edad, sexo, raza, tipo y color de pelaje, signos particulares del animal).
- Número de identificación del animal (tatuaje, medalla o chip electrónico, este último exigido por algunos países, especialmente en la Unión Europea).
- País de origen del animal y países en los que el animal ha residido en los 2 últimos años.
- Datos de la vacunación contra la rabia (lugar y fecha de la aplicación; tipo de vacuna; nombre del laboratorio y de la marca comercial de la vacuna; nombre, identificación y forma del médico veterinario; validez de la vacuna).
- Resultados del examen serológico aplicado al animal (muestra de sangre), incluyendo los datos del laboratorio dónde se practicó.
- Resultados del examen clínico practicado por el veterinario.
La mayoría de las naciones receptoras exigen que ambos certificados sean traducidos al respectivo idioma.
Además, algunas piden también que sean documentos legalizados ante la máxima autoridad agrícola y de cría del país de salida y ante la autoridad de relaciones exteriores.
Permiso sanitario de exportación para mascotas
Se trata de un documento de suma importancia, pues sin él, el animal no obtendrá el permiso para abordar un avión, aunque ya tenga su billete comprado. Debe ser presentado en el puerto de salida (aeropuerto) ante las autoridades de aduana
Este documento suele ser expedido por la máxima autoridad de agricultura y cría del país de salida, a través del respectivo servicio de sanidad agropecuaria.
Pueden revisarse los requisitos y trámites de algunos países hispanoamericanos y España en los siguientes enlaces:
- Requisitos para la obtención del certificado zoosanitario en Argentina
- Trámites para viajar con tu mascota fuera de Paraguay
- Salida de mascotas de Chile
- Certificado zoosanitario para exportación de mascotas desde México
- Salida de animales de compañía de España
- Salida de mascotas de Ecuador
- Certificado Sanitario de Exportación para mascotas que viajan de Perú
- Requisitos para emisión de permisos de exportación de mascotas en Venezuela
Fuente: http://www.mequieroir.com
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: https://www.instagram.com/diasporaven…
Twitter: https://twitter.com/diaspvenezolana
Facebook: https://www.facebook.com/DiaspVenezolana